Sector productivo requiere dominio del idioma inglés

El país requiere con urgencia que más profesionales hablen y dominen el inglés.  En Fidélitas buscamos dar un mayor perfil profesional a nuestros estudiantes.  Por eso, para responder a esa necesidad país, nace Fide Plus, la nueva academia de idiomas de la Universidad Fidélitas, que a partir del 13 de enero próximo, ofrecerá la enseñanza del inglés,  un pilar fundamental de competitividad y oportunidad laboral y profesional.

A continuación, les compartimos una artículo completo del periódico La República acerca de los requerimientos de las empresas en materia de idiomas, más precisamente del dominio del idioma inglés:

"Solo 4% de nuevos bachilleres tiene el inglés que piden las multinacionales

De los 66 mil bachilleres que se sometieron a la primera prueba de dominio lingüístico que se hace, solo un 4% podría ser contratado por su nivel de inglés en una multinacional.

Ese pequeño porcentaje es el que cuenta con el nivel B2, según el Marco Común Europeo de Referencia, cuyo resultado arrojó la primera investigación realizada por la Universidad de Costa Rica.

Esta banda se considera como un nivel intermedio y les permite optar por un puesto técnico de una multinacional de manufactura o en atención al cliente, ya que los requerimientos van desde B2+, como mínimo, hasta C1; es decir, puestos que necesitan un manejo operativo eficaz sin ser nativo del idioma.  

Aunque la reforma del programa de inglés busca que los egresados del sistema educativo cuenten con un nivel B2, lo cierto es que un 25% de los egresados podrá pulir su nivel para alcanzar el demandado por estas empresas, ya que alcanzaron la banda B1. 

Sin embargo, el 70% posee un nivel básico que no los hace atractivos para este tipo de contrataciones.

Un tema en la mira es la formación docente, y a partir de la llamada de atención del Estado de la Educación, se capacitaron y evaluaron a los profesores con la participación de universidades.

La prueba realizada en agosto -a voluntad a docentes de preescolar- arrojó que el 61% de los 1.900 educadores que se sometieron a la evaluación por parte de la UCR se ubica en la banda A2 (una de las básicas).

Mientras que el 36% (unos 600 educadores) cuenta con un nivel intermedio, banda B1; a quienes se les ofrecieron oportunidades de desarrollo profesional, a partir del próximo año, para que alcancen la banda B2.  

"Estamos en la ruta necesaria para hacer las mejoras requeridas tanto en el MEP como en las universidades públicas y privadas que formamos docentes. Esta experiencia es un hito histórico que nos va a hacer seguir caminos de mejora, cambios pertinentes a la educación pública y, por ende, tener a los mejores profesores y mejores estudiantes para el desarrollo económico del país", comentó Allen Quesada, director de Lenguas Modernas de la UCR.


MAYORÍA CON NIVEL BÁSICO


Se aplicaron 65 mil pruebas en unos 1.100 centros educativos del país a estudiantes de todas las modalidades educativas."

Fuente:

Barquero, K. (04 de diciembre de 2019). Solo 4% de nuevos bachilleres tiene el inglés que piden las multinacionales. La República. https://www.larepublica.net/noticia/solo-4-de-nuevos-bachilleres-tiene-el-ingles-que-piden-las-multinacionales

Mira los cursos que hemos creado para ti

Contáctenos

Contáctenos